Hola,
¿Qué tal lo lleváis? Estamos a pre-viernes, no sé si os pasa lo mismo que a mí, pero se pasan los días y no me entero!
Hace muy poco estábamos hablando de los retos que íbamos hacer en 2016, así que hablamos de comida sana, entrenar, ponernos más fuertes, pues bien, se me ocurre que podríamos incluir fortalecer la autoestima.
¿Qué os parece?
Primero de todo, vamos a definir qué es la autoestima:
“La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos”.
Encontramos tres estados de autoestima:
- Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.
- Tener una autoestima baja es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.
- Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión, reforzando, así, la inseguridad.
Por lo tanto, el nivel de autoestima que uno tenga es muy importante, ya que determina de qué manera afrontas la vida, “TU VIDA” así que es muy importante trabajar en ello. Yo siempre digo a mis chic@s: “Nunca daréis lo que no tenéis”.
Trabajar y mejorar la autoestima, no significa que hoy leemos este post, y mañana tenemos nuestra autoestima al 100%, vamos, eso no es así, esto es un trabajo de fondo que lleva tiempo y constancia.
Para llevar a cabo este entrenamiento necesitamos:
- Voluntad
- Compromiso
- Constancia
Una vez tenemos estos tres puntos claros, vamos a ponernos en marcha, ¿por dónde empezamos?
1. Tenemos que estar comprometidos al 100% (no vale a un 90%), tiene que ser uno de nuestros objetivos, e ir a por ello a con firmeza y constancia.
2. Tenemos que tener el nivel de autoestima actual claro (no te mientas, se completamente realista), evalúa cuál es tu nivel de autoestima.
3. No te compares. Es básico entender que cada uno es como es, y que tenemos que ser como queramos ser, no como pepito ni menganito…, SE TU MISMO, tatúatelo a sangre.
4. Márcate un objetivo realista, y por muy duro que sea el camino, ves a por él.
5. Rodéate de gente que te aporte, gente positiva, y deja en el camino la gente tóxica, no te aporta nada.
6. Mantén ordenados y enumerados por importancia tus objetivos (haz una lista, y ves tachando lo que vas consiguiendo), ESO SIENTA FENOMENAL, y es un chute de energía.
7. Duerme, come sano y haz deporte, es básico tener un equilibro para que tu autoestima se regule (las montañas rusas están fenomenal, pero en la feria).
8. Planifica las semanas (lo que vas a comer, lo que vas a comprar, el deporte que vas hacer, el tiempo de trabajo, el tiempo de ocio, planifica todo), es una manera de desestresarte y ver que estás en el camino.
9. Date una recompensa cada vez que logres algo, lo que quieras, pero prémiate (que somos especialistas en castigarnos y no en premiarnos).
10. Aprende, aprende y aprende… Para mí, por mi experiencia, este es el punto más complejo, tienes que prestar mucha atención:
No vayas de víctima y te pongas excusas, eso no vale de nada. Tómate las piedras que encuentres en el camino, como algo de lo que aprender, no te fustigues con ello, aprende y sigue avanzando. Las personas que cogen el roll de víctimas, al final es un círculo vicioso en el que no es sano para ello.
Os explico… “no tengo suerte con los hombres/mujeres, es que el mercado está fatal” ERROOOOOOOR esta frase se retroalimenta en ti, y la persona que te escucha, que te ve sufrir te dirá “la verdad que si…, si es que vale más estar solo que mal acompañado”, así que alaaaaaa, ya tienes tu compasión, pero la realidad es que con mentalidad negativa no encontrarás nada sano, y no es lo que buscas de verdad, detrás de este “el mercado está fatal”, es que buscas “algo en ese mercado” que te haga feliz y te de compañía, ¿qué pasa? que eso no es la realidad, porque no te vale cualquier cosa, que en el ” mercado” (expresión que se suele decir y me parece horrible ya que no vamos a vender ni a comprar nada), siempre hay de todo, hay cosas buenas y cosas malas (teniendo en cuenta que no recibirás nada que no des, das negatividad, recibes negatividad). Ya que hablamos de mercado, tú te vas al mercado a comprar manzanas, y hay que están buenísimas y que están malísimas, depende de ti lo que elijas, pues en todo igual, si estás negativa, no te valoras y estás en modo victima esperando que el resto te salve…, perdóname pero estas apañad@.
TU ERES EL DUEÑO DE TU VIDA, no te conviertas en tóxico por las cosas que te ocurren, aprende, que para eso pasan las cosas. Recuerda que tu formas parte de tu entorno y colaboras en como sea, si tú eres víctima, tu entorno será víctima, si eres toxico, tu entorno será toxico… Piensa lo que quieres y conviértete en ello.
11. Cada semana piensa una afirmación para recordarte lo que quieres agregar a tú día a día, y coloca esa afirmación en un lugar que te asegures verás cada día, por la mañana y por la noche. Cuando finalice la semana, piensa en una nueva afirmación y sustituye la anterior o haz un mural de afirmaciones. Yo por ejemplo, lo tengo en un post-it en el espejo del baño 😉
12. Cada cosa que pienses, intenta enfocarla en positivo. Intenta convertir tus pensamientos en positivo un ejemplo es la frase anterior “el mercado está fatal“, “el mercado está fenomenal” (mira si cambia la perspectiva ajajajaja)
Te animo a que poco a poco pongas en práctica estos puntos, verás como tu ánimo y tu actitud mejoran al unísono.
Recuerda que tu nivel de autoestima depende solo de ti!!!!!!!!!!!! ¿EMPEZAMOS?
Tiana Miralles
Al 100% siempre todo es mejor, mucho animo con este super blog!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona