
Sé que los posts de la sección Maternity han sido poco constantes, bueno, voy a ser realista, en el blog he sido poco constante, pero no por falta de ideas. Principalmente me faltan horas , pero como no me gustan las justificaciones, de ahora en adelante publicaré un post a la semana. Tengo claro que uno de ellos será hablando sobre cómo conciliar trabajo, vida y bebés, lactancia materna, la batalla con la falta de sueño, ya que estoy segura que no soy la única aquí con un bebé que su afición es no dormir 🙂
Como habréis visto en redes sociales, el martes empiezo otra vez a trabajar , y con ello tengo que establecer horarios, que hasta el momento me resulta muy complicado.
Cuando estaba embarazada, lo imaginaba todo idílico, aunque todos te avisan de que no es así , yo me lo imaginaba que le daría el pecho, lo pasearíamos, le daríamos su bañito cada noche, dormiría horas y horas … Pero el 1/10/2017 toque de lleno con la realidad jajajajaj y aunque me paso horas y horas embobada mirándole, pensando en que fantástica es la naturaleza ara crear algo tan bonito , también he tenido momentos de desesperación y de cansancio que podían conmigo.
Cuando Pau nació no engancho bien el pecho, y a los 4 días de nacer yo tenia un mastitis que no os lo podéis imaginar, y el estaba super débil hasta el punto de que no reaccionaba a nada, yo paralizada por el miedo y llorando como nunca , cuando escuche eso de a la mínima protesta, pecho, porque tienes que sacar todas esas bolas que tienes y no podemos darte medicamento , y el niño necesita comer, ya que una bajada de azúcar o glucosa es muy peligrosa. Lo primero que pensé es, darme algo para el dolor y al niño le doy biberón, pero me convencieron que tenia que seguir con el pecho, que era lo mejor y la realidad es que a las 3 de la mañana estaba en una farmacia de guardia llorando, haciendo cola para comprar una sacaleches a las 3 de la mañana, con fiebre. ( prometo hacer un post de los imprescindibles para una mama primeriza ).
Después de este episodio, el niño gruñía, y yo le daba pecho. Esto se traduce en que el vivía pegada a mi –literalmente- y hubo días que la llegué a tener a Pau en brazos las 24 horas seguidas, mirando si respiraba si habla comido, sino …. Sí, de locos, lo sé pero hasta que llegó un momento en el que esta situación era insoportable, no tenía ningún tipo de vida y no me refiero a tiempo libre, si no que había muchas noches esperaba a Raúl como el mesías para poder al menos ducharme, menos mal que mi madre me hacia la comida todos los días, porque sino ni eso…. el resultado era, que Pau estaba todo el rato encima mío, porque sino no dormía, y comía cada hora y media, por una parte estaba encantada de tener todo el rato a mi bebe, pero por otro estaba agotada , hasta que Raúl un día llego y me dijo… esto no puede seguir así, hay que establecer horarios.
Durante el primer mes es complicado establecer horarios, yo ahora, sabiéndolo, me tomaría el primer mes para disfrutar, para conocer a nuestro bebe , la verdad que si quito la mastitis, he disfrutado de Pau , de mirarlo hasta cansarme, de darle besos todo el día, de morir de amor con cada carita que ponía, gesto, ruido. Después del primer mes, si puedes plantearte poner algún tipo de horario sabiendo que tienes que ser muy muy flexible y siempre estar alerta de las señales de tu bebé, porque cada bebé es un mundo y sólo su mama sabe que hacer en cada momento, es increíble, pero es así, desarrollas un instinto de saber que hacer en cada momento con tu bebe .
Hasta que Pau cumplió 4 meses la rutina de dormir la definiría como … ¡ un caos! Dormía poco muchísimas veces al día, nunca sabíamos cuando habría que darle el pecho o cuando pediría dormir… Yo andaba desesperada porque los 3 primeros meses le daba pecho cada hora y media , tanto de día como de noche , la pediatra decía que no nos preocupásemos, que el niño crecía bien, y que la lactancia es lo que tiene, que va a demanda, pero aún sabiendo que todo iba bien, no ayudaba, estaba muy cansada. Había días que sólo dormía una hora y media en todo el día, es decir, lo que había dormido en total si juntábamos todas las “siestas” que se había echado, no sumaba ni 3 horas, mientras que otros dormía 3 horas del tirón, y yo me preocupaba, ya que no estaba acostumbrada…
A los 4 meses a causa del agotamiento, tenia menos leche y empece con la suplementos de biberón, y a los 4 meses y 1/2 ya solo tomaba bibi, ya que no tenia leche.
Con el biberon hemos establecido unos horarios de comida de cada 4h (un gran avance), el tema de la comida con los biberones,si que hemos establecido los horarios desde el primer día, con el tema de dormir, seguimos con las mini siestas , pero por la noche duerme 4 horas del tirón. Parece que la rutina de noche poco a poco se va estableciendo, pero es lo único. Sólo sabemos a qué hora le vamos a dar el baño, el resto es una aventura diaria 🙂
Por mucho que nos pese, los horarios son necesarios, y la falta de organización termina haciendo mella en la persona, en el ánimo, en las relaciones, en todo … Hubo un tiempo, que me costo controlar el cansancio, la frustración de ver todas las cosas que tenía/quería hacer y ver que los días pasaban y yo no conseguía hacer nada de nada.
Ahora que Pau tiene 5 meses y tenemos mas o menos una rutina, tengo que cambiarla, ya que el martes empiezo a trabajar y la verdad es que , conciliar trabajo, vida y un bebé es difícil .

La rutina de los 4 primeros meses no os la pongo, ya que era pecho cada hora y media de día y de noche.
Este es el horario que más o menos empezamos cuando Pau tenía 4 meses y medio y que hoy por hoy seguimos, aunque ciertas cosas esta semana irán cambiado.
7:00-8:00 – Primera toma de la mañana
Muy pocas veces se queda dormido después de esta primera toma, lo normal es que quiera jugar y hablar en la cama.
Este es el momento que yo aprovecho para levantarme y hacer mi cardio mañanero, y Pau se queda en la cama jugando con su papi
11:oo-12:00 – Toma de media mañana
Después de esta toma intento que se duerma, a veces es una siesta de 20 minutos mientras que otros días aguantaba hasta una hora, pero no siempre es posible.
15:00-15:30 – Toma mediodía
Esta toma era la más tranquila , come y se queda dormido un ratito, siempre hace una siesta de 15- 20 min, el tiempo que me da mi para comer jajajaja.
Después de esta mini siesta, jugamos, paseamos, intento cansarlo por la tarde para ver si así consigo que por la noche duerma mejor.
19:30-20:30 – Toma de media tarde- noche
Esta toma siempre nos pilla con el baño, lo solemos bañar a las 20:00h, asi que en esta toma jugamos con el baño, depende si nos interesa retrasarlo o adelantarlo. Después de esta toma y del bañito, se acurruca encima mía y se queda dormido .
23:30-00:30 – Toma de antes de acostarse
después de esta toma siempre subimos a la habitación y le meto en su cuna.
3:00-4:00 – Toma nocturna
Se despierta para comer, y en esta toma solo me queda rezar para que no se espabile, deseo depende la capacidad de reacción que tengamos para despertarnos rápido para preparar el bibi, como se despierte llorando, ya la hemos fastidiado.
Siempre intento dárselo a la primera hora que veis marcada, pero pongo un rango de media/una hora, ya que depende un poco del día , pero por lo normal intento ser un reloj suizo, a las 7-11-3-7-23-3, y las 20:00 el baño .
Quizás este horario no tenga nada que ver con el vuestro y no lo podáis aplicar, pero si os recomendaría que cogieras unos horarios y unos hábitos, ya que yo al principio con el pecho me costo muchísimo, después de 2 mastitis y comer cada hora y media , ahora estoy encantada .
Algunos consejos para elaborar un horario desde recién nacido serían:
♥ Deja de margen 3 horas entre toma y toma.( se que dicen que el pecho es a demanda , pero intentar entretenerlo y darle el chupete intentando que cada toma sea cada tres horas, ya os digo que a mi eso me costo una barbaridad, pero intentarlo, siendo flexibles , pero intentar establecer un horario desde el hospital) .
♥ Si tu bebé se alimenta solo de leche materna, tiene que haber como mínimo 5-6 tomas al día. Yo siempre cuadraba que hubiese 5 por el día porque luego de noche siempre había al menos una, pero eso es cada una, y con biberón lo que os recomienden.
♥ Primero intenta poner el horario de tomas y observa cómo se adapta tu bebé a él, y modifícala según las necesidades que veas. Cuando consigas ajustarla, tarde o temprano descubrirás el patrón de siestas de tu bebé. Yo aun estoy con ello, pero poco a poco se va acostumbrando a comer y dormir una mini siesta.
♥ Es importante que al principio intentes marcarte tu propia rutina adaptando a el, es decir si te gusta hacer deporte, marcarte un tiempo para hacerlo, si quieres hacer una mini siesta, atenta marcártela como el, si tienes que hacer la compra, lo que sea, marca su rutina de comidas, y entre toma y toma marca tu rutina, sino lo haces y te obligas un poco terminas con la sensación de no hacer nada de nada. Yo los 4 primeros meses menos mal del deporte, porque sino solo me daba la sensación que daba de comer … NADA MAS . En este época tienes que aprender a ser muy flexible , y a no desesperarte, pero en base a lo decidido, intenta reajustarla las observaciones que hayas hecho para mejorar la rutina y el ambiente .
Es importante que el horario que pongas al bebé sea uno que tú puedas cumplir, sino de nada sirve, hay que buscar el equilibrio entre su horario y el tuyo, y de esta forma toda fluirá mejor.
Bueno … es un post un poco largo, pero será por todos los que no he publicado ajjajajjaja
Os ire contando la nueva rutina

Besitos ♥