El pasado 29/12 realice una pequeña conferencia a 40 jóvenes porteros.
Prácticamente, sólo les hable de la Pasión… que bonito es, saber de joven cual es tú pasión y trabajar toda la vida en ella .
Dicen que la pasión lo mueve todo, y cuando se habla de deporte la palabra que más resuena en los deportistas es pasión. Pero no como una mera y simple palabra, sino como un sentimiento. Es una especie de fuerza interior que resuena en los corazones de los deportistas y les lleva a la acción, y la persona que es capaz de sentir verdaderamente la pasión por lo que hace, es como mínimo, un privilegiado.
Por decirlo de alguna forma, la pasión por lo que realmente sientes forma parte del “ADN”.
No me atrevería hablar a estos chicos, de palabras como sufrimiento, sacrificio, disciplina, si su verdadera pasión no es ser un portero de élite. Ya que la pasión en este caso por el fútbol le lleva a proponerse objetivos, proyectos nuevos, les entusiasmara tanto lo que hacen que aunque puedan sufrir en algunos momentos hasta límites insospechados, su pasión les mueve y les llevara a conseguir su proyectos .
En sus cabezas pueden aparecer tanto pensamientos positivos como negativos, ( eso nos pasa a todos), pero cuando hablamos de pasión … lo vives, pero sobre todo “lo sientes” el deporte como muchas otras disciplinas lo más importante es ser un apasionado de lo que haces. Y sobre todos ¡No hay que olvidarse de disfrutar!”.
Cuando tienes delante a niños que deciden su futuro, es una gran responsabilidad, ya que muchos crecen en un entorno en el que no se suele poner pasión en las tareas a desempeñar. Es raro escuchar a alguien que diga “me encanta quedarme hasta muy tarde en la oficina, porque disfruto mucho de lo que estoy haciendo” El trabajo se convierte en una obligación, en un “tengo que hacer” en vez de en un “quiero hacer”.
Por lo tanto lo primero que quiero trasmitir es que hagan lo que realmente quieren hacer y que lo que decidan lo hagan con auténtica PASIÓN.
Una vez finalizada la sesión, la pregunta que brota es: ¿Qué es el coaching deportivo?
El Coaching Deportivo es, para todos aquellos deportistas que quieran conseguir sus sueños, superar sus miedos, sus barreras, sus creencias licitadoras que les bloquean trasformando las limitaciones en posibilidades.
El Coaching Deportivo es, para los deportistas que quieran dar un paso más en su carrera deportiva y en su vida personal, encontrando un equilibrio.
El Coaching deportivo ayuda en aspectos como:
• Falta de seguridad en sí mismo
• Miedo y gestión del éxito
• Miedo y gestión al fracaso
• Falta de concentración
· Llevar los medios de comunicación
• Conexión con lo que realmente le da sentido al deportista
• Pérdida y recuperación de confianza
• Objetivos
• Compromiso
• Creencias limitantes
• Disciplina para el entrenamiento
• Actitud mental
• Motivación
• Presiones competitivas
• Problemas de comunicación
• Desbloqueo de experiencias traumáticas
• Gestión para la recuperación de lesiones
• Retirada de la vida profesional e incorporación en la sociedad
• Armonía entre vida deportiva y otras áreas de la vida buscando un equilibrio
Gracias a Entre Porteros por contar conmigo .
Tiana Miralles